sábado, 15 de diciembre de 2018

Etapas del proceso de búsqueda de información



La búsqueda de información es el procedimiento que nos permite localizar, en una serie de fuentes de información distintas, un conjunto de documentos y de información necesarios para resolver cualquier problema de investigación o información que se nos plantee.



















1. Análisis y definición de la necesidad de información.


Establece la finalidad y los objetivos de tu búsqueda.



La finalidad de tú búsqueda determinará el tipo de fuentes que tendrás que consultar: fuentes estadísticas, gráficas, documentales (enciclopedias, diccionarios, manuales, artículos, archivos



2. Nivel y cobertura de la búsqueda.

Establece el periodo temporal que debe cubrir la búsqueda, el nivel de actualidad, en función de si es un estudio de carácter retrospectivo, o si se pretende localizar la información más reciente.

Ten en cuenta que una cosa es el idioma en el que realizas la búsqueda y otra el idioma en el que están escritos los documentos recuperados. Por lo general (salvo en los recursos de información en castellano), el idioma para realizar las búsquedas es el inglés, aunque los títulos y los resúmenes de los documentos estén es su idioma original.



3. Selección de las fuentes de información. 

Es una de las fases más importantes del proceso de búsqueda. Nos garantiza la recuperación de la información más adecuada a nuestra necesidad de información. Estas fuentes varían en función de tu disciplina o ámbito de estudio. Hay algunas de carácter multidisciplinar, que recogen información y documentos de todas las materias, y otras especializadas en una disciplina, o conjunto de disciplinas muy próximas.

4. Elaboración de la estrategia de búsqueda.

Está constituida por la serie de operaciones de búsqueda que realizamos hasta conseguir un resultado satisfactorio. Una estrategia de búsqueda puede estar integrada por una o varias ecuaciones de búsqueda.
Para elaborar una correcta estrategia de búsqueda tienes que seguir una serie de pasos:
  • Escribe una frase que describa lo que quieres buscar
  • Identifica los conceptos o ideas principales y elige los términos que mejor los representen. Elimina conceptos poco relevantes o demasiado generales.
  • Busca términos alternativos: sinónimos u otros términos relacionados de contenido más amplio o específico, términos en otras lenguas (hay conceptos históricos que se expresan de distinta forma según el idioma y/o período estudiado), variantes gramaticales o palabras derivadas.
  • Establece las relaciones entre los términos seleccionados con el lenguaje de interrogación propio del recurso (campos de búsqueda y operadores).
  • Ejecuta la búsqueda
  • Evalúa los resultados y revisa el proceso en función de los resultados
5. Valoración de los resultados

Debes revisar los resultados obtenidos y comprobar si son pertinentes, es decir, si se adecuan a tus necesidades de información.



Para solucionar los posibles desajustes, tendrás que replantear de nuevo la búsqueda, modificando los términos seleccionados, eliminándolos o añadiendo otros nuevos, y modificando los campos de búsqueda y los operadores utilizados.



6. Gestión de la información recuperada
Es importante que gestiones adecuadamente la información que has localizado en los distintos recursos manejados. Tendrás que averiguar las opciones que te permite el recurso para guardarla y poder utilizarla con posterioridad.



Exportar los registros a los gestores de referencias bibliográficas, que son herramientas que permiten crear una base de datos personalizada, con todas las referencias localizadas en los distintos recursos. permite almacenar y organizar las referencias y los archivos adjuntos, si están disponibles.

Qué buscar. 




Saber qué buscar es la estrategia ya que clarifica nuestro el pensamiento sobre el tema, concreta el punto de vista al cual  enfocamos el tema de búsqueda.



La búsqueda bibliográfica es el procedimiento que nos permite localizar, en una serie de fuentes de información distintas, un conjunto de documentos y de información necesarios para resolver cualquier problema de investigación o información que se nos plantee.


6 comentarios: